
Hipertensión, Venezuela, pacientes, crisis, medicinas
Foto: pixabay
Siempre sostengo que el venezolano se crece en las dificultades: ante la escasez de alimentos, se informa, aprende nuevas recetas basadas en los alimentos que se consigan, se preocupa por su salud porque sabe que depende entre otros factores de su alimentación y por ello trata de hacer las combinaciones más balanceadas.
Y a pesar de la tormenta, lo logra.
¿Pero qué sucede cuando lo que escasea son las medicinas que necesitan para mantener su salud? Vienen las improvisaciones de prescripción y a la automedicación con conductas como la disminución de la dosis, el intercambio de fármacos sin asesoría alguna, la sustitución de la medicación usual por medicina alternativa y otros que dejan consecuencias como la descompensación y el aumento de las hospitalizaciones.
¿Te acuerdas que nos crecemos en las dificultades? En un responsable, profesional y admirable esfuerzo, un nutrido grupo de médicos, jefes de servicio y profesores universitarios venezolanos publicaron en la página de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna una guía con las características básicas de los medicamentos que utilizan las personas con hipertensión, los datos sobre sus efectos colaterales, e inclusive un algoritmo accesible al paciente en caso de que no cuente con asesoría y deba decidir sobre alguna medicación para las enfermedades mencionadas.
¿Cómo se usa la guía? Por medio de una tabla que te guía a conocer el principio activo de tu medicamento, a qué familia pertenece, la dosis que consumes actualmente, entre otros datos podrás llegar a una acertada sustitución del medicamento que consumes. Reitero que esta es una ayuda en tiempos de escasez de medicamentos, y tan pronto como puedas debes consultar este cambio con tu médico.
¿Por qué este esfuerzo? La situación ya la conoces por ti o por un familiar querido: tomas antihipertensivos desde hace años, te quedan 5 pastillas, el precio está por las nubes y además no se consigue. Empiezas a preguntarle al vecino que es él que toma, para ver si con eso resuelves… Con esta guía se pretende acompañar al paciente para evitar cambios en la prescripción del medicamento, disminución del número de dosis y sin duda, se pretende mantener el control de tu tensión arterial y por ende, la mejora de tu salud.
Aquí tienes el material (busca la página 9) y te dejo con la esperanza de que continúen las acciones de promoción de la salud sin el calificativo “en tiempos de crisis” Venezuela en bienestar. #TodoSePuede
Lic. Maira Prado, Fisioterapeuta.
Esta plataforma es para ti. Sugiérenos un tema para nuestros micros o participa como especialista comentando este artículo o escribiendo a mairapradosalud@gmail.com. ¿Quieres conocer nuestros eventos? Inscríbete aquí #TodoSePuede.